Cómo calcular la resistencia a la tracción de cables y conductores

Cómo calcular la resistencia a la tracción de cables y conductores

Aprenda qué fórmula puede utilizar para determinar la carga máxima de tracción admisible en cables y conductores, tanto en instalaciones fijas como en aplicaciones móviles.


Los cables y conductores industriales están sometidos diariamente a esfuerzos de tracción. En este artículo de HELUKABEL encontrará las fórmulas y valores límite adecuados para calcularlos correctamente.

Ya sea durante el tendido de cables en ductos, en cadenas de arrastre o portacables (drag chains) u otras aplicaciones móviles, los cables suelen estar expuestos a cargas de tracción en entornos industriales. Superar la carga máxima admisible, incluso una sola vez, puede provocar daños irreparables en los conductores, las capas de aislamiento o en toda la construcción del cable. Esto se traduce en paradas costosas y riesgos para la seguridad. Para evitarlo, es fundamental calcular correctamente la carga de tracción máxima permitida.

Fundamentos del cálculo de resistencia a la tracción

La carga máxima de tracción admisible de un cable depende principalmente de tres factores:

  1. La construcción del cable y sus materiales
  2. El diámetro de los conductores de cobre
  3. Las condiciones de operación

Fórmula para calcular la resistencia a la tracción

Para cables de instalación fija con construcción concéntrica o de conductores cableados, se utiliza la siguiente fórmula:

Resistencia máxima a la tracción (Ftu) = 50 N × número de conductores × sección del cable (en mm²)

Ejemplo:
Un cable con 4 conductores y una sección de 2,5 mm² tiene una resistencia máxima a la tracción de:

Ftu = 50 N × 4 × 2,5 = 500 N

Valores límite según el tipo de instalación

  • Cables y conductores de instalación fija: hasta 50 N/mm²
  • Aplicaciones móviles (ej. cadenas de arrastre): resistencia a la tracción significativamente reducida

(Datos según VDE 0298-3)

Incluso los cables preensamblados con conectores suelen tener una resistencia a la tracción reducida, ya que la solidez mecánica de la unión y del propio conector también debe considerarse.

Recomendaciones de HELUKABEL

  • Durante la instalación, evite radios de curvatura demasiado pequeños.
  • No aplique velocidades de tracción elevadas.
  • Utilice herramientas auxiliares diseñadas para facilitar el tendido.
  • Respete siempre las recomendaciones del fabricante sobre cargas máximas de tracción.

Fuente: HELUKABEL

Deja un comentario